Día de la Mediación
En España, desde diversas organizaciones de mediación, se está impulsando el día 21 de Enero como “Día de la Mediación” y ¿qué es la mediación?, la mediación es un sistema de negociación asistido por una o más personas llamadas mediadores o mediadoras, de naturaleza flexible y confidencial, para gestionar conflictos de una manera rápida y económica, en el cual las partes proponen diversas opciones para solucionar su conflicto y el mediador es un facilitador de la comunicación en ese proceso. Asimismo, personas que no son mediadoras, pueden utilizar las distintas técnicas de mediación para solucionar sus diferencias, ya que la mediación facilita la resolución de conflictos en diversos sectores de la sociedad, conflictos en las familias, en las empresas, en las universidades, en los hospitales, a nivel internacional, entre otros.
La mediación parte de que cada persona desde su percepción tiene razón y por tanto es necesario que cada persona implicada en el conflicto se siente y hable de su percepción del problema. En mi experiencia, como mediadora, he observado, que en las empresas sucede con frecuencia, que los conflictos en los grupos de trabajo suelen suceder porque cada persona tiene una manera de trabajar. Estas diferencias se acentúan en un mundo globalizado porque el proceso productivo de bienes y servicios, puede ocurrir en varios países. Por ejemplo, en España tenemos la empresa, que importa bienes producidos en China, para comercializarlos en América Latina. En este escenario global, necesitamos herramientas para poder trabajar en diferentes contextos y la mediación puede ser extraordinaria para mejorar nuestro desempeño en entornos caracterizados por la interculturalidad.
Desde mi punto de vista, las empresas que actualmente exportan o importan necesitan una serie de herramientas para trabajar en mercados globalizados y tener personal formado en técnicas de mediación, ello podría favorecer un mejor clima laboral, negocios ganar–ganar y la gestión de los conflictos en forma amistosa, se genera así mayor confianza y credibilidad y, por tanto, es más factible, preservar la relación comercial.
Según el Informe de Economist Intelligence Unit 2012, se encuestaron a profesionales y directivos de distintas partes del mundo y se concluyó que el 49% de los ejecutivos han admitido que los malentendidos en la comunicación han obstaculizado una importante transacción internacional, lo que evidencia que en contextos globales hay que hacer mayor hincapié en competencias que faciliten la comunicación y favorezcan la resolución colaborativa de conflictos. La mediación tiene ese potencial.
La mediación representa un cambio de paradigma ya que nos invita a relacionarnos de una manera más horizontal, en la que cada persona puede aportar su opinión desde el respeto y la tolerancia. Ello contribuye a lograr un clima adecuado para resolver las diferencias. La mediación nos enriquece como sociedad y por ello merece la pena fijar un día especial para celebrar la mediación.